Proyectos de investigación
Latinidad queer en los medios de communicación estadunidienses
La tiroteo del 2016 de la discoteca Pulse de Orlando, en donde 50 personas perdieron la vida, la mayoría de ellos jóvenes latinxs queers, fue descrito por medios de comunicación como el tiroteo más mortal en la historia estadunidiense. Trabajando con Alexandra Lawson (Rochester Institute of Technology), preguntamos ¿cómo se representan las identidades latinxs queer y la violencia motivada por prejuicio en el discurso mediático en las secuelas del tiroteo de la discoteca Pulse? Examinamos cómo los discursos de solidaridad se combinan con discursos que excepcionalisan el tiroteo y suprimen una historia larga de la resistencia hacia la violencia racial, y cómo esa yuxtaposición discursiva puede construir una unidad supuestamente "post-racial" que oculta las desigualdades vividos por comunidades que sufren marginación multiple, y desplaza la responsabilidad de perpetradores a poblaciones marginadas.
Presentaciones y articulos relacionados
Manuscrito. | Gay equality, Hispanic votes, and Queer grief: Queer identities in media representations of bias-motivated violence. |
2019. | Queer Latinidad in media responses to Orlando’s Pulse nightclub shooting. Texas Linguistics Society 2019 (TLS 2019). 22-24 febrero 2019. Con Alexandra Lawson. |
2018. | Gay equality, Hispanic votes, and Queer grief: Queer identities in media representations of bias-motivated violence. IGALA 10. 20-22 junio 2018. Con Alexandra Lawson. |
2018 | Gun violence as media-mediated and media-constructed events. Sociolinguistics Lab, University at Buffalo. 14 marzo 2018. |
Prevención de violencia sexual y apoyo para sobrevivientes en discurso institucional
Becado por el Arts and Humanities Research Council UK, International Gender and Language Association, Sociological Review Foundation, y el Queen Mary Postgraduate Research Fund.
Mi investigación se enfoca en la construcción social de consejos producidos por instituciones británicas para distintos sectores del público británico. Al estudiar presuposiciones, pronombres, y verbos modales auxiliares, examino las creencias y experiencias que las instituciones proyectan a cada una de sus audiencias.
Yo demuestro que las instituciones usan discursos conflictivos sobre el consentimiento. Cuando definen el consentimiento, las instituciones presentan al consentimiento válido como libre y afirmativo. Pero cuando se trata de dar consejo sobre el abuso, las instituciones aconsejan que se eviten riesgos y se resista las presión, diciendo no claramente y directamente para evitar asaltos supuestamente no intencionados. Estos mensages conflictivos socavan el mensaje del consentimiento como libre y afirmativo, y desplaza la responsabilidad de perpetradores a victimas.
También doy recomendaciones para mejorar consejos acerca del consentimiento sexual para el público, y recursos de apoyo para sobrevivientes.
Presentaciones y articulos relacionados
En traducción. | "Habla, escucha, piensa": Discursos de agencia y violencia no intencionada en textos de consejo sobre el consentimiento para hombres gais, bisexuales, y trans. Para Discurso & Sociedad. |
2019. | Candelas de la Ossa, Abigaël, 2019. Exceptionalizing intersectionality: a corpus study of implied readership in guidance for survivors of domestic abuse. Gender & Language 13(2): 224–250. |
2016. | Candelas de la Ossa, Abigaël. 2016. "Talk, listen, think": Discourses of agency and unintentional violence in consent guidance for gay, bisexual, and trans men. Discourse & Society 27(4): 365-382. |
2015. | Testimonio escrito para el Comité de Justicia del Parlamento Escosés sobre el Abusive Behaviour and Sexual Harm (Scotland) Bill. [pdf] |
2015. | Consulta del Gobierno Escosés: Equally Safe -- Reforming the criminal law to address domestic abuse and sexual offences. |
2014. | Consulta del UK Home Office: Strengthening the law on domestic abuse: a consultation. |
2014. | Consulta del Ministerio de Justicia del Reino Unido: What type of support would best help men who've suffered rape or sexual abuse and how would they want to access that support? |
Ilegitimación y resistencia
Becado por el Queen Mary Postgraduate Research Fund.
En colaboración con Kaitlyn Smith (Université de Perpignan), identificamos similitudes entre las representaciones y estrategias de ilegitimación de los grupos marginados en el discurso institucional, y las estrategias que estos grupos usan para resistir esa ilegitimación. Nos enfocamos en particular en las interacciones institucionales de "guardabarrera" -- es decir, interacciones en las cuales álguien tiene que comprobar su identidad como miembro de cierto grupo para obtener accesso a las rutas institucionales de apoyo o desagravio. También damos recomendaciones de políticas basadas en nuestros resultados.
Presentaciones y articulos relacionados
2015. | Superpowers and vigilantes: affect and expertise in discourses of institutional injustice. i-mean 4. 9-11 abril. Con Kaitlyn Smith. |